“Esta Hermandad tiene como objetivo primordial mantener y fomentar el amor a Cristo Redentor, que sufre en los cautivos, y la devoción a María Madre de la Merced, inspiradora de la obra de redención, llevada a cabo por San Pedro Nolasco, fundador de la Orden mercedaria. Éste será para los cofrades “el signo más cercano del amor redentor de Jesús y el realizador más perfecto de la obra inspirada por María” (COM 6, 7 y 8).”
Con esta palabras los Estatutos de la Cofradía de la Merced definen claramente nuestro propósito. Para llevar adelante estas acciones nuestra Hermandad organiza a lo largo del año toda una serie de iniciativas formativas, espirituales, caritativas,…
JUNTA DE GOBIERNO
La Junta de Gobierno para la etapa 2015 – 2020 está integrada por los siguientes hermanos:
- Hermano Mayor: Diego Fernández Rodríguez
- Vice-Hermana Mayor: Natalia Gómez Díaz
- Secretaria: Angeles López Blanco
- Tesorera y vocal de Acción Social: Helena Pena Villasuso
- Vocal de Formación: María Jesus Pantín Prieto
- Vocal de Cultos: Manuela Paraños Alonso
- Vocal de Juventud: Javier Medina López
TERCIOS


TERCIO DEL REDENTOR: Acompaña al Santísimo Cristo Redentor en la procesión del Miércoles Santo. El tercio está dividido en dos secciones: Aspirantes (de 10 a 17 años) y Cofrades (de 18 en adelante). El habito es blanco y está compuesto por túnica, escapulario, esclavina y capuz granate con el escudo de la cofradía bordado a la altura del pecho. Los cofrades añaden a esto una capa. Para formar parte del tercio es necesario, ademas de que presente la solicitud, pasar la “Ceremonia del Envío y Compromiso” donde el Hermano Mayor impone la esclavina y capa a los nuevos miembros. Esta ceremonia se celebra el Martes Santo.
TERCIO DE PORTADORES: Son los encargados de portar las imágenes y los símbolos de la Cofradía. Los Portadores de la Merced llevan túnica blanca, fajín y guantes verdes. Los Portadores del Cristo llevan túnica blanca, fajín y guantes granate. Para ser portador hace falta tener los 16 años cumplidos y pasar la “Ceremonia del Envío y Compromiso” donde el Hermano Mayor les impone el Escudo. Su organizador es el cofrade D. Pedro Chao.
TERCIO CRUCIFICADO: Es el tercio que acompaña a su imagen títular en la procesión del Viernes Santo. El habito está compuesto de túnica y capa blanca, fajín, capuz y guantes granate. Para ser de este tercio es necesario tener los 18 años y pasar la “Ceremonia del Envío y Compromiso” donde el Hermano Mayor les impone la Capa y el Escudo. Su organizadora es la cofrade Dña María Jesús Pantín.
SEDE CANÓNICA
La Capilla de la Merced de Ferrol es obra del arquitecto Rodolfo Ucha Piñeiro. Fue construida por iniciativa de los mercedarios en 1926 en estilo ecléctico, modernista y neogótico. En su fachada, además de la decoración con motivos vegetales, destacan los escudos de la Orden de la Merced. Su interior es de una sola nave con abundante decoración con motivos vegetales y signos de la Orden de la Merced. Destacan los pilares con columnas que se entrecruzan en la bóveda de cruceria. Destacan sus vidrieras y el altar mayor.