MIÉRCOLES SANTO
Procesión de Nuestra Señora de los Cautivos y el Santísimo Cristo Redentor
RECORRIDO
Calle María, Arce, Real, Sánchez Barzcaitegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez, María
HISTORIA
En el mes de junio de 2011 la Asamblea General de la Merced decidió encargar al escultor sevillano José Hurtado la realización de una dolorosa que recibirá la advocación de Nuestra Señora de los Cautivos.
Este meditado e ilusionante proyecto viene a recuperar a “La Virgen Blanca”, que tras su desaparición en 1972, vuelve a procesionar por las calles de Ferrol durante la tarde noche del Miércoles Santo.
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA IMÁGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LOS CAUTIVOS
Se trata de una imagen de vestir realizada a tamaño natural, tallada en madera de cedro y policromada al óleo. Por sus mejillas caen dos lágrimas de cristal, mientras sus ojos marrones realizados en vidrio se ven enmarcados por pestañas de pelo natural.
El autor representa los valores de la Cofradía de la Merced a través de una mujer joven, consciente del dolor y el sufrimiento que se le avecinaba, pero con una fe tan fuerte que le permite controlar sus emociones tras un rostro de esperanza. Su frente relajada, sus cejas horizontales y su mirada al frente reflejan una actitud de valentía, mientras que su boca entreabierta y su nariz respiran conteniendo el dolor.
El resultado final es una virgen naturalista de expresión serena y de majestuosa elegancia, que marca un punto de inflexión en las representaciones marianas realizadas hasta el momento por José Hurtado.
DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE LA IMÁGEN DEL SANTISIMO CRISTO REDENTOR
Obra del escultor José Rivas perteneciente a la escuela de imaginería compostelana. La cronología de la obra la situamos en los años veinte (Que. 1925).
En los años sesenta y primeros setenta apareció en la Semana Santa de Ferrol, primero solo y luego cómo paso de misterio en la procesión de la “Virgen Blanca” en la tarde-noche del Miércoles Santo y posteriormente en el año 2005 vuelve a procesionar por las calles de Ferrol sin paso y portado por cuatro portadoras.
VIERNES SANTO
Procesión del Crucificado
RECORRIDO
Calle María, Arce, Real, Sánchez Barcaiztegui, Magdalena, Coruña, Real, Méndez Núñez, María.
HORARIO: 16:30 horas
HISTORÍA
El Viernes Santo meditamos sobre el misterio de la muerte de Nuestro Señor en nuestra procesión del Crucificado. La Cruz pasa de ser instrumento de tortura a ser signo de salvación.
Grupo escultórico -calvario- realizado en talla completa a tamaño similar al natural, en madera de cedro policromada. Compone un armonioso conjunto escultórico muy expresivo y de espléndida lectura teológica, segundo el evangelio de Juan, con un Jesús vivo en diálogo muy expresivo con el Padre. Comienza a procesionar en el año 2007 y es el único Cristo crucificado que procesiona enla tarde del Viernes Santo por las calles de Ferrol. La Cruz es obra del ebanista ferrolano Jesús Yáñez Leira.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
María Magdalena al encuentro de Jesús Resucitado
El Domingo de Resurrección celebramos nuestra Salvación. En esta procesión acompañamos a María Magdalena al encuentro con Jesús Resucitado.
Lugar: Capilla de la Merced
Hora: 12.30 hs
Recorrido: María, Arce, Magdalena, Tierra, Plaza de Armas. En dicha plaza se produce el Santo Encuentro entre Jesús Resucitado, María Magdalena y María Santísima de la Luz
Pasos: María Magdalena (propiedad de la Cofradía de la Soledad de Ferrol)
Bandas: Acotaga
LA MERCED
El 24 de septiembre la Hermandad celebra la solemnidad de Nuestra Señora de la Merced. Este día culminamos una serie de actos que se inician el 16 con la novena en honor a Nuestra Madre de la Merced. Durante la novena celebramos, ademas de la Eucaristía, una serie de actos entre los que destacamos el aniversario de la fundación de la Hermandad (17 de septiembre) y la procesión de la Merced que se celebra el domingo más próximo al 24.
Ese día una vez que finaliza la Eucaristía, la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de la Merced sale en su trono blanco portada por 20 Hermanos.
Acompañada por su Hermandad y devotos, la Merced sale a las calles de nuestra ciudad. La Asociación Musical y Cultural ACOTAGA es la banda que acompaña el paso.
Al termino de la procesión, y después de que el Mayordomo da los saludas de rigor, el Real Coro “Toxos e Froles” canta en homenaje a nuestra Patrona “María da Mercé”